La española Carla Rogel decidió ser mamá por ovodonación y formar una familia monomarental. En su pódcast “Madre sola” narra historias acerca de su proceso y reflexiona sobre las miles de maneras de ser mamá.
“Honrarás a tu padre y a tu madre”. Sí, pero ¿hasta dónde?
Nos enseñaron a amar a nuestros padres de forma incondicional, aunque nos hayan maltratado, abandonado o abusado. Es hora de darle la vuelta a ese mandato.
Laura Guarisco: “Uno tiene que ser de los lugares donde se encuentra”
La ilustradora venezolana, Laura Guarisco, conocida en redes sociales como @guarisquin, relata, a través de dibujos, la travesía de un joven que decide salir de Venezuela para buscar un futuro mejor en Colombia.
Clara Sánchez: “El éxito, en el fondo, crea más víctimas que el fracaso”
La laureada escritora y filóloga, Clara Sánchez, nos cuenta detalles sobre su reciente ingreso a la Real Academia Española (RAE), y profundiza en “Los pecados de Marisa Salas”, su última novela, en la que aborda temas como el fracaso y el éxito de los escritores en el mundo literario, el valor de las oportunidades y el peso de la rendición.
A mi abuela
Este texto es un homenaje a una abuela, esa abuela que se fue de este plano, pero que se quedó en los recuerdos y los amores de quien lo escribe: su nieta. Aunque personal, cada palabra logrará hacerte sentir identificada, más, si has tenido una relación hermosa con tu abuela.
¿Cuándo soy cómplice de abuso?
El abuso sexual se refiere a la intrusión física, real o intencionada, de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o bajo condiciones desiguales o coercitivas. Ser cómplice es ayudar o encubrir al abusador; también perpetúa y normaliza el abuso, el acoso y la violencia sexual. ¿Alguna vez has sido parte de este problema?
Eduardo Sacheri: “A veces, en nombre de los mejores sueños o de las más desbordadas utopías, puede experimentarse e infligirse un muy alto nivel de sufrimiento”
El laureado escritor argentino, Eduardo Sacheri, ganador de un Óscar en 2010 por “El secreto de sus ojos”, nos habló de su última novela “Nosotros dos en la tormenta”, la historia de dos amigos, militantes de organizaciones armadas antes del golpe militar de la Argentina de 1975.
¿Cómo perder el miedo a amar a alguien?
Claudia González, psicóloga y autora de “Amar no cuesta tanto”, nos habla sobre el miedo asociado al amor y a mostrarnos vulnerables frente a otras personas.
Ese agotamiento crónico que ya no te deja vivir, se llama “burnout”
En este artículo la psicóloga, especialista en mindfulness, Zoramar Oviedo (@zoramaroviedo) nos enseña que el estrés crónico en el trabajo, desgaste o cansancio emocional, entre otros, se le llama “burnout”, y nos recomienda algunos ejercicios a través de la práctica de happiness y mindfulness para combatirlo.
¿Qué hacemos para amar de verdad nuestro cuerpo?
Beatriz Ticali y Joanne Chávez nos explicaron las razones por las cuales muchas de nosotras no nos sentimos cómodas con nuestros cuerpos, y nos enseñaron cómo podemos empezar a amarlo.